- Procedentes del Instituto IMDEA Nanociencia; Héctor Guerrero, Julio Camarero y Lucas Pérez se convierten en los ganadores del primer desafío que Elewit lanza en la plataforma de innovación abierta K·node de la UAM.
Cantoblanco | 19 de marzo 2022
Elewit, plataforma tecnológica del Grupo Red Eléctrica, lanzó el pasado mes de enero un desafío en K·node para que, investigadores y profesionales de la ingeniería, pudieran encontrar una vía de trabajo a un problema planteado: “Métodos alternativos, fiables y sencillos para la medida de magnitudes eléctricas a través de la medición de campos magnético y/o eléctrico”. A esta iniciativa se sumaron 4 grupos de investigación que, a través del marketplace de K·node, pudieron lanzar sus ideas para solventar la problemática remitida por la compañía.
Tras una amplia deliberación, compuesta por miembros Elewit y de Red Eléctrica de España, se determinó que la propuesta de innovación remitida por los investigadores del Instituto IMDEA Nanociencia de la Comunidad de Madrid Héctor Guerrero,1 Julio Camarero2 y LucasPérez3 se convirtieran, con su proyecto4 , en los vencedores de este primer desafío lanzado en el ecosistema de innovación abierta de la UAM: K·node.
El acto de comunicación a los vencedores se desarrolló de manera online y contó con la presencia de Julio Gómez, Director de Innovación de la UAM, Jorge Álvarez, Director UAM Emprende e Innovation manager en K·Node y Diego Docavo, Ecosystem & Community builder en K·Node. Diana Ortega, Innovation Strategic Alliance Manager de Elewit; Miguel Lorenzo Sotelo, Engineer & I+D+I de Red Eléctrica España; Todos ellos destacaron la “viabilidad de la línea de investigación abierta por los ganadores de este desafío que puede suponer un interesante avance en el concepto de diseño de los apoyos de alta tensión”.
Por su parte, Guerrero, Camarero y Pérez, se mostraron “contentos por saber que nuestras investigaciones, ideas y trabajo pueden contribuir al avance y la mejora de nuestra industria mediante la resolución de sus retos. La innovación y la investigación son elementos clave para construir y aportar elementos de valor a nuestra sociedad; y sin duda el conocimiento es el lugar de partida para ello” y añadían indicando que, ahora, “nos toca aterrizar soluciones concretas tras conocer los detalles del reto de REE y ver hasta dónde podemos llegar. Nos apetece mucho aterrizar algo que, ahora está en un papel y empezar a haceros muchas preguntas para poder llevarlo a cabo. Empezar a trabajar y diseñar. Creemos en esta solución y, de hecho, ya hemos adelantado trabajo incluso antes de ser el equipo seleccionado“.
En palabras de Elewit, este primer desafío planteado junto al ecosistema de innovación abierta K·Node de la Universidad Autónoma de Madrid, “ha sido una grata experiencia porque es un ejemplo más del potencial de la colaboración con una entidad enfocada a la investigación y la innovación en materia tecnológica” y continuaba indicando que “ha habido mucho nivel en las propuestas recibidas; propuestas que hemos analizado con nuestros partners para conocer su viabilidad, su punto de partida y posible evolución y la propuesta ganadora es la que más se acerca a la realidad y desafío propuesto”.
Por parte de K·Node “agradecemos la confianza en nuestro sistema de innovación abierto de la Universidad Autónoma de Madrid por parte de una empresa tan refutada como el Grupo Red Eléctrica para tratar de encontrar solución a un desafío a través de nuestra plataforma. Este es el comienzo de una batería de desafíos que seguiremos lanzando con empresas de diferentes sectores para que, tanto la industria como la investigación, vayan de la mano y sigan creando caminos conjuntos de avance del que se beneficie la sociedad civil”.
Los siguientes pasos tras esta comunicación será que, este grupo de investigadores junto a Elewit y Red Eléctrica elaborarán un plan de trabajo para construir un piloto desde el que poder conseguir el hito marcado.
Por su parte, K·Node informará de sus próximos desafíos para seguir contribuyendo como ecosistema de innovación abierta de la UAM a que, empresas e investigadores, puedan hallar las mejores soluciones a los retos que se establezcan.