El envejecimiento poblacional y la creciente esperanza de vida, la irrupción de nuevas tecnologías, el incremento de los costes de atención sanitaria y el surgimiento de un población cada vez más exigente y demandante con su salud, son solamente algunas de las cuestiones que deben tomarse en consideración al momento de rediseñar los servicios de asistencia sanitaria en los próximos años. En este sentido, el sector sanitario ha ido estableciendo nuevas prácticas dentro del marco de la salud digital. Esta área puede ser entendida como una consecuencia de la revolución tecnológica que se centra en el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en procesos del ámbito de la salud. Según Statista, en 2020, la industria de salud digital a nivel mundial alcanzaba una inversión total de 13.900 millones de dólares, un dato que se espera que prácticamente se triplique para el año 2025, superando la cifra de 38.000 millones de dólares.
FINANCIADO POR:
Iniciativa de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el marco del proyecto ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN MADRID NORTE KNODE de Ref: OI2019 UAM-11 5659, concedido en la Convocatoria 2019 de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica, cofinanciado en un 25% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y en otro 25% por la Comunidad de Madrid en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020